La Business Factory Aero (BFAero), la aceleradora referente en la industria aeroespacial, aeronáutica y de vehículos no tripulados (UAVs), ha abierto la convocatoria de su 6ª edición con un compromiso de enfocar todos los recursos del programa hacia la internacionalización. Impulsada por la Xunta de Galicia, esta nueva edición abre sus puertas a emprendedores y startups de todo el mundo, ofreciéndoles la oportunidad de desarrollar sus proyectos en un ecosistema de aceleración único. Además, BFAero refuerza su apoyo a la expansión internacional de las empresas participantes, facilitando su entrada en mercados globales y creando nuevas oportunidades comerciales en el sector.
Aspectos diferenciales de BFAero
La 6ª edición de BFAero se distingue por una serie de aspectos clave que la convierten en una aceleradora única dentro del sector aeronáutico y aeroespacial. Su enfoque especializado, los recursos disponibles y su conexión con el mercado global la diferencian de otras iniciativas similares, ofreciendo a los emprendedores un entorno ideal para el desarrollo y consolidación de sus proyectos.
Entre los aspectos más diferenciales encontramos:
1. Vertical aeronáutica y aeroespacial que ofrece un entorno adaptado con mentores, recursos y sinergias entre proyectos.
2. Enfoque a mercado, los proyectos se orientan a resolver problemas reales del sector, lo que les permite encontrar una salida comercial.
3. Amplio catálogo de medios y recursos avanzados, que facilitan el desarrollo ágil de soluciones tecnológicas.
4. Respaldo de un ecosistema abierto de innovación. La colaboración con agentes públicos y privados en el sector aeroespacial y los vehículos no tripulados, favorece las sinergias entre los proyectos y las instituciones.
5. Apoyo al ciclo completo de los proyectos de emprendimiento. BFAero ofrece tres modalidades de apoyo (incubación, aceleración y consolidación), cubriendo todas las etapas del emprendimiento, desde la ideación hasta la consolidación del negocio.
6. Alcance internacional. Recibe proyectos de todo el mundo y apoya su internacionalización, ayudando a acceder a mercados globales.
7. Atracción de inversión. Fomenta el acercamiento de los proyectos a entidades de inversión públicas y privadas, que puedan aportarles capacidades de desarrollo adicionales, así como acceso a relaciones de colaboración y a nuevos mercados.
¿Qué ofrece la 6ª Edición?
En las dos últimas ediciones, BFAero ha focalizado sus esfuerzos en ofrecer a los proyectos un conjunto de mentores expertos en áreas como aeronáutica, normativa UAV, propiedad intelectual, gestión empresarial o marketing, y en incrementar el número de sesiones en beneficio de los proyectos, llegando a superar las 157 en la quinta edición del programa.
La 6ª edición de BFAero llega con una propuesta renovada para transformar startups en empresas innovadoras, viables y escalables dentro del sector aeronáutico y aeroespacial. La aceleradora ofrece a los participantes un ecosistema único con formación especializada, asesoramiento experto, networking, acceso a inversores y dos espacios de trabajo en el Pazo de Feiras de Lugo, cerca del aeródromo de Rozas y el Centro de Investigación Aeroportada de Rozas (CIAR). Además, proporciona apoyo financiero a través de subvenciones, préstamos participativos y posibles inversiones en capital, garantizando así el crecimiento sostenible de los proyectos.
El programa también prestará asesoramiento personalizado y adaptado a cada proyecto mediante tutorías técnicas y de gestión, colaboraciones en el sector y visibilidad y difusión en medios de comunicación y redes sociales, así como a través de los diferentes actos y eventos organizados en el marco del programa.
Una aceleradora con impacto global
Con casi 50 casos de éxito y un historial de reconocimientos nacionales e internacionales a los proyectos acelerados, la Business Factory Aero se ha consolidado como la plataforma ideal para impulsar un proyecto en el sector. Desde su lanzamiento en 2018, ha generado un impacto global, acelerando 46 startups y consolidando un ecosistema dinámico que ha traspasado fronteras. Empresas como FuVeX, que participó en la 4ª edición, han logrado hitos significativos, como la firma del mayor contrato de drones civiles en España con Naturgy. Además, el programa ha contribuido a la expansión del sector en Galicia, consolidando a Aeromedia como operador de referencia y atrayendo a startups como Kreios Space y FuVex.
BFAero ha sido reconocida como la mejor aceleradora de España en el Ranking Funcas–Universidad Rey Juan Carlos 2024-2025, consolidándose como un referente en el impulso de startups del sector aeroespacial.
El ecosistema aeronáutico gallego, compuesto por más de 55 entidades, se ha convertido en un punto de referencia para el desarrollo y escalado de tecnologías disruptivas en la industria aeroespacial. Gracias a esta red de colaboración, los emprendedores han accedido a 31 potenciales clientes o “early adopters” y a 7 potenciales inversores, afianzando el papel de BFAero como una aceleradora con impacto global.
Fechas clave y fases del programa
La 6ª edición de BFAero sigue un calendario estructurado en distintas fases clave, comenzando con la convocatoria y el proceso de inscripción, que estará abierto hasta el 20 de marzo de 2025 a las 15:00 (UTC+1). Solo serán consideradas aquellas solicitudes enviadas siguiendo las bases, dentro del plazo y a través del canal adecuado, y que hayan cubierto íntegramente la totalidad del cuestionario. Tras el cierre de inscripciones, se iniciará la fase de selección, en la que se evaluarán las candidaturas y se elegirán los proyectos que ingresarán en el programa.
Los seleccionados pasarán a la fase de ingreso, en la que dispondrán de 1 mes para aportar la documentación que se les requiera, firmar los acuerdos debidos y realizar otros trámites relacionados con su entrada en BFAero. Una vez formalizado su acceso, comenzarán las fases de incubación, aceleración y consolidación según el cronograma establecido en el Acuerdo Marco.



