La Business Factory Aero (BFAero), la incubadora y aceleradora de empresas promovida por la Xunta de Galicia, a través del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) y XesGalicia, lanza su 7ª edición. El programa impulsa servicios y tecnologías innovadoras para los sectores aeronáutico, aeroespacial y de vehículos no tripulados, atrayendo nuevas inversiones y fortaleciendo así el ecosistema empresarial de Galicia.
Aspectos diferenciales de BFAero
La 7ª edición de BFAero cuenta con una serie de aspectos clave que la convierten en una aceleradora única dentro del sector aeronáutico y aeroespacial. Su enfoque especializado, los recursos disponibles y su conexión con el mercado global la diferencian de otras iniciativas similares, ofreciendo a emprendedores un entorno ideal para el desarrollo y consolidación de sus proyectos.
Sus principales aspectos diferenciales son:
1. Vertical aeronáutica y aeroespacial que ofrece un entorno adaptado con mentores, recursos y sinergias entre proyectos.
2. Enfoque a mercado, los proyectos se orientan a resolver problemas reales del sector, lo que les permite encontrar una salida comercial.
3. Amplio catálogo de medios y recursos avanzados, que facilitan el desarrollo ágil de soluciones tecnológicas.
4. Respaldo de un ecosistema abierto de innovación. La colaboración con agentes públicos y privados en el sector aeroespacial y los vehículos no tripulados, favorece las sinergias entre los proyectos y las instituciones.
5. Apoyo al ciclo completo de los proyectos de emprendimiento. BFAero ofrece tres modalidades de apoyo (incubación, aceleración y consolidación), cubriendo todas las etapas del emprendimiento, desde la ideación hasta la consolidación del negocio.
6. Alcance internacional. Recibe proyectos de todo el mundo y apoya su internacionalización, ayudando a acceder a mercados globales.
7. Atracción de inversión. Fomenta el acercamiento de los proyectos a entidades de inversión públicas y privadas, que puedan aportarles capacidades de desarrollo adicionales, así como acceso a relaciones de colaboración y a nuevos mercados.
¿Qué ofrece la 7ª Edición?
BFAero ofrece a los proyectos mentores expertos en áreas como aeronáutica, normativa UAV, propiedad intelectual, gestión empresarial o marketing para transformar startups en empresas innovadoras, viables y escalables dentro del sector aeronáutico y aeroespacial.
La aceleradora ofrece a los participantes un ecosistema único con formación especializada, asesoramiento experto, networking, acceso a inversores y espacios de trabajo en el Pazo de Feiras de Lugo, cerca del aeródromo de Rozas y el Centro de Investigación Aeroportada de Rozas (CIAR). Además, proporciona apoyo financiero a través de subvenciones, préstamos participativos y posibles inversiones en capital, garantizando así el crecimiento sostenible de los proyectos.
El programa también prestará asesoramiento personalizado y adaptado a cada proyecto mediante tutorías técnicas y de gestión, colaboraciones en el sector y visibilidad y difusión en medios de comunicación y redes sociales, así como a través de los diferentes actos y eventos organizados en el marco del programa.
Impacto económico e industrial de la mejor aceleradora de España
BFAero, mejor aceleradora de España por segundo año consecutivo según el ranking de Funcas ha demostrado un fuerte impacto tanto económico como industrial en Galicia. Gestionada por la Fundación CEL Iniciativas por Lugo (FCEL), desde su puesta en marcha en el año 2018, apoyó 58 proyectos, creó 15 nuevas empresas tecnológicas y promovió el traslado a Galicia de 13 empresas movilizando más de 9,2 millones de euros en inversión, y facilitando la creación de más de 230 empleos cualificados. La sexta edición cerró la convocatoria con un récord de 110 iniciativas inscritas, de las que un 57% proceden de emprendedores nacionales e internacionales.
Galicia se ha consolidado como uno de los principales polos de innovación en el sector aeroespacial en el Estado, con un ecosistema dinámico que integran más de 55 entidades públicas y privadas, entre empresas tractoras, universidades y centros de investigación, empresas del sector e inversores, unidas para impulsar soluciones tecnológicas que respondan a los retos de esta industria y de la sociedad.
Recientemente, la Consellería de Economía e Industria ha puesto en marcha una Iniciativa Estratéxica en Seguridade, Defensa e Aeroespazo 2025-2030 en colaboración con todo el sector, con el objetivo de impulsar el ecosistema actual y fortalecer las capacidades productivas que Galicia tiene en este ámbito. La BFAero se enmarca en esta estrategia como palanca para la creación y aceleración de nuevas empresas.
Itinerarios y financiación
El programa cuenta con 3 itinerarios, adaptados al grado de madurez de cada proyecto. Incubación, para la fase temprana, sin una propuesta de valor validada con una duración de hasta 12 meses. Aceleración, dirigida a proyectos con un Producto Mínimo Viable (PMV) desarrollado y que están realizando sus primeras ventas, durante 8 meses. Y Consolidación, modalidad diseñada para empresas con un producto o servicio definido y ventas reales, que buscan escalar su negocio, con una duración de hasta 6 meses.
En la fase de Incubación las startups tendrán acceso a una financiación de hasta 40.000 euros a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) a fondo perdido. Los proyectos en Aceleración contarán con una financiación del Igape de hasta 60.000 euros a fondo perdido y la posibilidad de una participación en capital mediante un préstamo participativo de hasta 50.000 euros, con opción a capitalización a través de Xesgalicia, el vehículo inversor de la Xunta de Galicia.
Las empresas en fase de Consolidación podrán acceder a hasta 30.000 euros a través del Igape a fondo perdido. En el caso de que la empresa así lo solicite, y en el marco de una ronda de financiación, se podrá valorar una participación directa en el capital de la compañía de hasta 250.000 euros.

Calendario y fases del programa
La 7ª edición de BFAero sigue un calendario estructurado en distintas fases clave, comenzando con la convocatoria y el proceso de inscripción, que estará abierto hasta el 30 de octubre de 2025. Solo serán consideradas aquellas solicitudes enviadas siguiendo las bases, dentro del plazo y a través del canal adecuado, y que hayan cubierto íntegramente la totalidad del cuestionario. Tras el cierre de inscripciones, se iniciará la fase de selección, en la que se evaluarán las candidaturas y se elegirán los proyectos que ingresarán en el programa.
Los seleccionados pasarán a la fase de ingreso, en la que dispondrán de 1 mes para aportar la documentación que se les requiera, firmar los acuerdos debidos y realizar otros trámites relacionados con su entrada en BFAero. Una vez formalizado su acceso, comenzarán las fases de incubación, aceleración y consolidación.



