Reunión del  IGAPE con proyectos de la Business Factory Aero. Fundación CEL.

Galicia despega en la industria aeroespacial, aeronáutica y de vehículos no tripulados (UAVs), tras cinco ediciones del programa de aceleración Business Factory Aero , impulsado por la Xunta de Galicia y Civil UAVs Initiative (CUI).

La huella industrial que ha generado la BFAero se traduce en tres ámbitos. Junto a la creación de nuevas empresas, 46 en total desde 2018, el programa ha impulsado la consolidación de un operador de referencia en el sector, Aeromedia y, por último, ha propiciado el traslado a Galicia de la sede de startups como Kreios Space y FuVex.

Además de ser la mejor aceleradora en el ranking global de Funcas 2024, el trabajo de BFAero ha permitido la creación de un ecosistema de innovación dinámico y fructífero.

Este ecosistema aeronáutico gallego cuenta con más de 55 entidades que cooperan con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de los emprendedores de la industria aeroespacial, aeronáutica y de vehículos no tripulados tejiendo una red de colaboración para el impulso y escalado de tecnologías disruptivas que resuelvan retos de las empresas y de la sociedad.

La colaboración de todo el ecosistema también ha permitido a los emprendedores acceder a 31 potenciales clientes o “early adopters” y a 7 potenciales inversores.

Xesgalicia explica a los proyectos de Business Factory Aero acceso a financiación.

Un tejido empresarial dinámico

El tejido empresarial alrededor del emprendimiento de BFAero es una prueba de la fortaleza y el dinamismo del campo aeronáutico, ya que junto a las empresa tractoras existen un número significativo de empresas del sector, clientes y servicios a proyectos.

Entre las empresas tractoras que se han sumado a este ecosistema figuran Airbus, Avincis, Telespazio, UTE Aertec-Tecnobyte. Junto a ellas también cabe señalar la implicación de empresas del sector como: Ahyres, Primecor, Nordes Tech, UARX Space, Enercraf, Alén, Lupeon y Aerocámara.

Estratégico es también el papel de clientes early adopters como Cinfo, Gabadi, Hercules, Marina Meriodional que aportan un alto valor para el emprendimiento.

Por último, el ecosistema dispone de una red de empresas de servicios que apoyan a los proyectos en propiedad intelectual, gestión de personas o desarrollos tecnológicos: Clark Modet, Implicatum, Vicus dt, Dixome, Silicon DT, GO! People & Talent.