FuVeX firmó con el grupo Naturgy el mayor contrato de drones civiles en España, consolidando su liderazgo en la inspección de infraestructuras eléctricas. FuVeX fue una de las empresas participantes de la cuarta edición de la Business Factory Aero (BFAero), iniciativa que forma parte de la red de aceleradoras de la Xunta de Galicia.
Este acuerdo permitirá a FuVeX supervisar los casi 40.000 kilómetros de líneas aéreas de Alta y Media Tensión de UFD en España hasta 2026, con opción de prórroga hasta 2028, utilizando drones de largo alcance equipados con sensores visuales, térmicos y LiDAR para crear un gemelo digital de la red.
La tecnología de FuVeX representa una innovación disruptiva en la gestión de la inspección y el mantenimiento de las infraestructuras eléctricas. Los drones de largo alcance desarrollados por esta scale-up aportan mejoras en eficiencia operativa, ya que cada dron es capaz de cubrir 50 kilómetros diarios de línea eléctrica, cinco veces más que los drones convencionales. La empresa ya trabaja en alcanzar el objetivo de los 200 km diarios.
El uso de los drones ofrece dos ventajas más, la reducción de emisiones de Co2 en cada vuelo, minimizando el impacto medioambiental, y el incremento de la seguridad en la inspección de infraestructuras, ya que reduce las situaciones de riesgo en entornos complejos.
Impulso de BFAero
FuVeX destacó durante su paso por el itinerario de consolidación de la 4.ª edición de BFAero, donde contó con el apoyo de todos los recursos de esta aceleradora y de un sólido ecosistema aeronáutico y aeroespacial.
Su participación en BFAero fue un paso importante más para el desarrollo y consolidación de FuVeX en el mercado aeroespacial, así lo recalcó Carlos Matilla, CEO de FuVeX, «nuestro paso por BFAero nos sirvió para optimizar el modelo de desarrollo y poner foco en lo verdaderamente diferencial en nuestras áreas de especialización. Por otro lado, supuso la oportunidad de prepararnos para el crecimiento de la compañía, a través de la gestión de grandes cuentas.»
El trabajo de BFAero a lo largo de 5 ediciones ha permitido la consolidación de un panel de expertos y mentores de alto valor y la creación de un ecosistema de innovación dinámico y fructífero que impulsan y consolidan proyectos como FuVex.
El ecosistema aeronáutico gallego ofrece con más de 55 entidades que cooperan con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de los emprendedores de la industria aeroespacial, aeronáutica y de vehículos no tripulados tejiendo una red de colaboración para el impulso y escalado de tecnologías disruptivas que resuelvan retos de las empresas y de la sociedad.
La colaboración de todo el ecosistema ha permitido a los emprendedores acceder a 31 potenciales clientes o “early adopters” y a 7 potenciales inversores.



