La Startup Arena del Mindtech Startup Event acogió la final del certamen de innovación impulsado por ASIME, en colaboración con la Xunta de Galicia, en el marco de la feria industrial Mindtech. En esta edición, la startup gallega Kreios Space fue reconocida como la startup más disruptiva del evento. El proyecto, que forma parte de la aceleradora Business Factory Aero (BFAero), fue presentado por Yago Recarey, Project Manager de la compañía.

Junto a Kreios Space, también participaron como finalistas otras empresas del ecosistema BFAero, Vig-Sec Drone, representada por su CEO, Rubén Gil Fontán, en la misma categoría de “Startup más disruptiva”, y AGUIA Analítica, con la intervención de Macarena Álvarez, responsable de desarrollo de negocio, en la categoría de “Procesos digitales aplicados a la industria”.
Por otro lado, durante la entrega de los Mindtech Awards, celebrada también en el marco de la feria, la empresa Centum, participante de la segunda edición de la Business Factory Aero, fue galardonada en la categoría de Innovación. El jurado reconoció sus soluciones avanzadas en el ámbito de la ingeniería y la industria aeroespacial, destacando especialmente su enfoque disruptivo, su metodología propia y su modelo de innovación abierta.

Impulso institucional al emprendimiento innovador
La directora del Igape, Covadonga Toca, participó esta mañana en la apertura del Mindtech Startup Event, un encuentro que reúne a emprendedores, inversores, empresas tractoras y representantes institucionales en el marco de la feria industrial Mindtech en Vigo y en el que puso en valor la importancia de la conexión entre industria y emprendimiento para impulsar la competitividad de la economía gallega.
Toca Carús destacó la colaboración entre la Xunta de Galicia, a través del Igape, y ASIME, una alianza que se mantiene desde 2019 y que dio lugar a la consolidación del Mindtech Startup Arena, espacio expositivo que acoge aceleradoras, incubadoras y startups con alto contenido tecnológico.
El Mindtech Startup Event se centra en esta edición en cuestiones clave para el crecimiento de las nuevas empresas tecnológicas: financiación en fases tempranas, escalado de proyectos, ecosistema emprendedor y las finales del concurso de startups en tres categorías: proyecto más disruptivo, innovación en sistemas energéticos y ambientales, y procesos digitales aplicados a la industria.
Apoyo integral a las startups gallegas
En este escenario, subrayó Toca Carús, la Xunta reafirma su apuesta por el emprendimiento innovador con un conjunto de instrumentos de apoyo que abarcan desde las fases más iniciales hasta la expansión internacional. Entre ellos, la directora del Igape destacó la línea de ayudas dotada con 1,5 millones de euros para cubrir el 100 % de los gastos de las startups gallegas en sus primeras fases, con aportaciones de hasta 20.000 euros por proyecto.
Estas medidas, recordó, se complementan con la red de aceleradoras sectoriales Business Factory -BFAuto, BFFood, BFAero, BF Clima Tech-, que contarán este año con nuevas incorporaciones en los ámbitos de la salud, el deporte y las energías renovables. «Este modelo de acompañamiento integral convierte a Galicia en un territorio especialmente atractivo para emprender», señaló Toca, quien insistió en que «el emprendimiento no es solo una estrategia económica, sino también una forma de construir comunidad y futuro».
Industria metalúrgica e internacionalización
La directora del Igape se refirió también al buen momento del sector metalúrgico gallego, con más de 60.000 empleos en 2024, un crecimiento del 3 % y una ocupación productiva superior al 90 %. Este sector, según explicó, está ganando peso en ámbitos de alto valor como la defensa, la aeronáutica y la eólica marina, lo que obliga a fortalecer la conexión con el sistema educativo y atraer nuevo talento.
En paralelo, la internacionalización sigue siendo una de las grandes apuestas de la Xunta. En 2024, Galicia consiguió una cifra récord de exportaciones por valor de 31.019 millones de euros, con un crecimiento interanual del 12 % en marzo de 2025. Toca destacó que los productos exportados son de alto valor añadido —automoción, alimentación o biotecnología— y que los destinos se diversifican cada vez más.



