La Business Factory Aero (BFAero), el programa de incubación, aceleración y consolidación de empresas del sector aeroespacial impulsado por la Xunta de Galicia y gestionado por la Fundación CEL, vuelve a ocupar el primer puesto en el ranking nacional de aceleradoras elaborado por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) y la Universidad Rey Juan Carlos en este 2025.

Un total de 57 aceleradoras de toda España participaron en el análisis que sitúa a BFAero como número uno en la categoría de Aceleradoras Avanzadas así como en el ranking global de programas de aceleración para el período 2025/2026. Se trata de un nuevo reconocimiento al compromiso con la innovación, el talento y el empleo calificado en el marco del Polo Aeroespacial de Galicia, y que consolida a la BFAero como referente estatal en el apoyo al emprendimiento tecnológico.

 

Segundo explicó la directora general del IGAPE, Covadonga Toca, este reconocimiento supone un “aval más al modelo de la Xunta” en su esfuerzo por “fortalecer el ecosistema aeroespacial gallego, atraer talento y generar empleo calificado en nuestra comunidad”. En este sentido, Covadonga destacó el papel tractor que juega la BFAero para posicionar Galicia como un polo de innovación tecnológica y “impulsar la transferencia de conocimiento entre empresas, centros de investigación y la Administración”.

Un ecosistema de referencia en el sector aeroespacial

Para su sexta convocatoria, que cerró el plazo de inscripción a finales de marzo y que echa a andar en estos días, la BFAero consiguió atraer más el interés de 110 proyectos: de ellos, el 57% procedieron de emprendedores nacionales e internacionales, incluyendo países como Alemania, Holanda o el Reino Unido, mientras que el 43% restante se correspondió con propuestas gallegas.

Las candidaturas se distribuyeron entre los tres itinerarios del programa: el 48% de los proyectos inscritos optaron a la fase de Incubación, el 37% a la de Aceleración y el 15% a la de Consolidación. Cada fase está diseñada para acompañar a las startups desde la idea inicial hasta la internacionalización, con apoyo técnico, mentorización especializada y acceso a financiación público y privado. Así, a través del Igape y Xesgalicia, y dependiendo el itinerario, los proyectos optan a ayudas directas de hasta 60.000 euros y la participación en rondas de inversión de hasta 250.000 euros.

Desde su puesta en marcha en 2018, la Business Factory Aero apoyó ya 46 proyectos empresariales que movilizaron cerca de 7,8 millones de euros de inversión y alcanzaron una facturación conjunta de 9,2 millones de euros en el último año. El impacto del programa también se refleja en la creación de un ecosistema industrial dinámico, con más de 55 entidades colaboradoras y casos de éxito internacional como Aeromedia, Kreios, FuVex o Fly-Fut así como la creación de más de 220 puestos de trabajo de los que más del 73% son calificados (doctorado/ master).

Informe completo