La filial española de Telespazio, empresa tractora de la BFAero , celebra cinco años de presencia en Galicia con hitos en el desarrollo de soluciones avanzadas para aeronaves no tripuladas. En una entrevista concedida a Faro de Vigo, Carlos Hernández Medel, director de Marketing, Desarrollo de Negocio y Ventas, confirmó que la compañía pondrá en el mercado en 2026 su portafolio de aplicaciones para drones desarrolladas en la comunidad, con las que espera facturar más de 20 millones de euros en los próximos cinco años.
Galicia, un ecosistema clave para la innovación aeroespacial
Telespazio decidió apostar por Galicia en 2020, atraída por el Polo Aeroespacial de Rozas y el sólido ecosistema de innovación formado por centros tecnológicos, universidades, pymes y startups. “Si no hubiera existido ese ecosistema sólido, probablemente no habríamos apostado por Galicia”, destacó Hernández.
La compañía ha participado activamente en la Civil UAV Initiative, desarrollando junto a la Xunta de Galicia aplicaciones que combinan tecnología satelital y operación de drones. Entre ellas destacan proyectos para la catalogación de poblaciones marinas, el control de especies invasoras, la vigilancia de la biodiversidad y el inventario forestal de alta resolución para la prevención de incendios.
Centro de excelencia y expansión futura
Gracias a este trabajo conjunto, Telespazio Ibérica ha sido reconocida dentro del grupo como centro de excelencia en drones y tecnologías combinadas, con vocación internacional.
Actualmente, la oficina gallega cuenta con 15 profesionales, pero la previsión es triplicar la plantilla hasta medio centenar en cinco años. Además, la firma no descarta adquirir startups gallegas y reforzar su colaboración con empresas incubadas en Business Factory Aero, como Kreios y UARX Space, con las que desarrolla proyectos de innovación espacial.
Horizonte espacial y compromiso con Galicia

El futuro de Telespazio en la comunidad pasa por consolidar la comercialización de sus soluciones, seguir innovando sobre los servicios existentes y abrir nuevas líneas de negocio en el ámbito espacial. Hernández resalta la importancia del talento universitario gallego y el compromiso a largo plazo con la Xunta de Galicia, en el marco del nuevo Plan Aeroespacial.
“Nos sentimos muy cómodos porque forma parte de nuestro ADN: innovar en colaboración con el ecosistema gallego”, concluye Hernández.



