La Business Factory Aero se consolida en el ámbito nacional e internacional como programa de aceleración y consolidación del sector aeronáutico, aeroespacial y de vehículos no tripulados al conseguir atraer 110 proyectos en la sexta convocatoria. El 57% de las propuestas inscritas, cuyo período acaba de concluir, corresponden a emprendedores y empresas con origen nacional e internacional, en el que se incluye países como Holanda y Gran Bretaña. El 43% de los inscritos son emprendedores afincados en Galicia.
De los más de 110 proyectos inscritos, el 48% pertenecen al itinerario de Incubación, que durante 12 meses apoyará a empresas sin constituir o de reciente creación con una idea y el desarrollo de un producto mínimo viable (PMV). El 37% de las propuestas registradas son de Aceleración, donde durante 8 meses, recibirán tutorización y apoyo para sistematizar su modelo de negocio, desarrollar y validar su producto o servicio, conseguir ventas recurrentes y penetrar en nuevos mercados. Por último, en la fase de Consolidación se registraron el 15% de las propuestas presentadas, que durante 6 meses recibirán apoyo para escalar e internacionalizar su empresa.
La Business Factory Aero, programa de incubación, aceleración y consolidación de empresas del sector aeroespacial de la Xunta de Galicia, apoyó a lo largo de sus cinco ediciones anteriores un total de 46 proyectos empresariales, que movilizaron una inversión de cerca de 7,8 millones de euros y que registraron una facturación conjunta de 9,2 millones en el año 2023.
Financiación hasta 280.000 euros
En la fase de Incubación las startups tendrán acceso a una financiación de hasta 40.000 euros a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) a fondo perdido. Los proyectos en Aceleración contarán con una financiación del Igape de hasta 60.000 euros a fondo perdido y la posibilidad de una participación en capital mediante un préstamo participativo de hasta 50.000 euros, con opción a capitalización a través de Xesgalicia, el vehículo inversor de la Xunta de Galicia.
Las empresas en fase de consolidación podrán acceder a hasta 30.000 euros a través del Igape a fondo perdido. En el caso de que la empresa así lo solicite, y en el marco de una ronda de financiación, se podrá valorar una participación directa en el capital de la compañía de hasta 250.000 euros.
Un ecosistema de innovación dinámico
Los proyectos de BFAero contarán con un equipo de tutores y expertos en el sector aeronáutico, aeroespacial y de vehículos no tripulados, también tendrán a su disposición early adopters y clientes, y la posibilidad de acceso a entidades inversoras públicas y privadas.
En las últimas cinco ediciones, Galicia ha sido capaz de consolidar un ecosistema de innovación dinámico y robusto en el que participan más de 55 entidades que cooperan con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de los emprendedores de la industria aeroespacial y aeronáutica, tejiendo una red de colaboración para el impulso y escalado de tecnologías disruptivas que resuelvan retos de las empresas y de la sociedad.
La huella industrial que ha generado la BFAero se traduce en tres ámbitos. Junto a la creación de nuevas empresas, 46 en total desde 2018, el programa ha impulsado la consolidación de un operador de referencia en el sector, como es el caso de Aeromedia, y ha propiciado también el traslado a Galicia de la sede de startups como Kreios Space y FuVex.



