La directora del Igape, Covadonga Toca, junto con las startups seleccionadas en la sexta edición de la Business Factory Aero (BFAero) y las empresas tractoras, celebraron una reunión de trabajo en la Cidade da Cultura que permitió detectar necesidades y abrir nuevas vías de colaboración.
Además, durante el encuentro, representantes de las empresas Airbus, Avincis, Telespazio y la UTE Aertec-Tecnobit que forman parte del ecosistema, explicaron cuales son los retos a los que se enfrenta el sector y las líneas de innovación en las que enfocan sus recursos, con el objetivo de estudiar posibles sinergias con las startups.
La sexta edición de la BFAero, programa impulsado por la Xunta de Galicia para apoyar el emprendimiento en el sector aeroespacial, aeronáutico y de vehículos no tripulados, va a impulsar 12 proyectos. En la fase de incubación han iniciado su formación C5 Airtech, DroneSilencer, PLENO GmbH y 3Top. En fase de aceleración las propuestas de Dronomy, Slimop Spacce, BirdStrikeDrone, Next Generation Airtpirt Solutions y Valar Space y, en la fase de consolidación, Kreios Space, Vig-Seg Drone y Arzeos Aircraf.

Apoyo startups y proyectos estratégicos
Covadonga Toca presentó los servicios de la Oficina Económica de Galicia, un punto de contacto ágil y personalizado que ofrece atención técnica especializada, apoyo operativo y acompañamiento estratégico en un entorno de proximidad y confianza, especialmente útil para sectores de alta innovación como el aeroespacial.
Asimismo, la directora del Igape explicó las principales líneas de ayuda activadas este año por el Instituto, destacando los programas dirigidos a startups, los préstamos directos a proyectos estratégicos, los apoyos a la transformación digital o las nuevas herramientas para impulsar la salida al exterior de las empresas gallegas.
La jornada concluyó con un espacio de networking en el que los representantes de las startups pudieron compartir en primera persona sus propuestas e inquietudes con responsables del Igape y empresas del sector.
Impacto BFAero
La BFAero, mejor aceleradora de España por segundo año consecutivo, ha demostrado en estos años un fuerte impacto tanto económico como industrial en Galicia. Desde su puesta en marcha en el año 2018, apoyó 46 proyectos, contribuyendo a la creación de 11 nuevas empresas tecnológicas, movilizando más de 7,5 millones de euros en inversión, y facilitando la creación de más de 220 empleos cualificados. La sexta edición cerró la convocatoria con un récord de 110 iniciativas inscritas, de las que un 57% proceden de emprendedores nacionales e internacionales.
Galicia se consolida así como uno de los principales por los de innovación en el sector aeroespacial en el Estado, con un ecosistema dinámico que integra más de 55 entidades públicas y privadas, todas ellas unidas para impulsar soluciones tecnológicas que respondan a los retos de la industria y de la sociedad.



