PROYECTOS

  • C5 EuroSafe fabrica un kit modular que adapta drones de C3 a C5 sin necesidad de enviarlos al fabricante, reduciendo costes y tiempos de inactividad.

6ª Edición

Incubación

  • DroneSilencer desarrolla un sistema de Control Activo de Ruido (ANC) para cancelar el ruido generado en entornos urbanos.

6ª Edición

Incubación

  • Simplifica el desarrollo de sistemas autónomos para drones y otros vehículos no tripulados a través de recomendaciones de hardware automatizadas y desarrollo de IA.

6ª Edición

Incubación

  • Saas disruptivo para monitoreo de cultivos con inteligencia artificial a partir de imágenes tomadas por dron.

6ª Edición

Incubación

  • Desarrolla una solución de IA para el procesamiento de imágenes capturadas por UAVS para el mantenimiento preventivo de carreteras.

6ª Edición

Consolidación

  • Desarrolla un sistema de propulsión eléctrico para satélites para habilitar la posibilidad de operación en órbitas muy bajas (VLEO).

6ª Edición

Consolidación

  • Suite ACRE es un un software de gestión del espacio aéreo para emergencias que permite el uso simultáneo de aeronaves tripuladas y no tripuladas.

6ª Edición

Consolidación

  • Diseña, fabrica y comercializa aeronaves ultraligeras biplaza pilotadas.

6ª Edición

Aceleración

  • Trabajan en el desarrollo de aplicaciones de sistemas autónomos de navegación de precisión para drones.

6ª Edición

Aceleración

  • Desarrolla un sistema de espejos superlivianos de alta precisión para telescopios espaciales.

6ª Edición

Aceleración

  • Proyecto de Fobos Solutions, quien ha desarrollado el dron biomimético Gavizor, para el control de fauna aviar, sobre todo en aeropuertos.

6ª Edición

Aceleración

  • Resuelve el problema de gestión de vertipuertos, helipuertos y pequeños aeródromos para recuperar la desaprovechada red de infraestructuras públicas.

6ª Edición

Aceleración

  • Solución de software innovadora para gestionar la mecánica de vuelo para satélites mediante el modelo de Software as-a-Service (SaaS). Esta solución aborda los desafíos de costes elevados y complejidad técnica en la operación de satélites, facilitando a los operadores la navegación orbital mediante una plataforma que integra computación en la nube, automatización y aprendizaje automático.

5ª Edición

Consolidación

  • Empresa dedicada a la gestión integral de operaciones con drones que está desarrollando una innovadora plataforma DAAS denominada CERTIDRON, que trata de revolucionar la gestión de las operaciones con drones al ofrecer una solución integral que digitaliza y automatiza todos los aspectos de cualquier operación con drones incluyendo la gestión del operador, una planificación de vuelo intuitiva y funcionando también como plataforma de empleo o marketplace entre clientes y operadores de drones.

5ª Edición

Consolidación

  • Sistema de generación de energía eléctrica para drones mediante pila de combustible de hidrógeno. El diseño está adaptado al cumplimiento de los requisitos de certificación AESA, tanto para aeronaves en categoría especifica cómo certificada. La propulsión por hidrógeno cuatriplica el tiempo de vuelo de los drones, con recargas rápidas y sencillas, generando solo agua como residuo.

5ª Edición

Consolidación

  • Sistema innovador de inspección de palas de aerogeneradores en movimiento. Su tecnología permite realizar inspecciones sin detener la producción ni intervenir en la maquinaria, lo que reduce significativamente los costes y mejora la productividad. Captura imágenes de muy alta definición de las palas, gestionando automáticamente el disparo de cámara y facilitando a los ingenieros el análisis y redacción de informes desde la oficina técnica, eliminando la necesidad de desplazamientos físicos.

5ª Edición

Consolidación

  • Este proyecto propone la definición de un entorno de simulación con el objetivo de analizar la aerodinámica y condiciones de vuelo de UAVs. Estos UAVs pueden o no transportar cargas de modo que se puede estudiar la forma de optimizar tanto la colocación de la propia carga como el rediseño de alguno de sus componentes.

5ª Edición

Incubación

  • Ofrecen a fabricantes y proveedores de servicios mediante UAS una solución con la cual pilotar, gestionar y monitorizar toda su flota mediante comunicaciones móviles y satelitales. Esto permite operar de forma segura en condiciones BVLOS, además de ofrecer grandes ventajas en costes al operar toda una flota desde una sola central de control por un solo piloto.

5ª Edición

Incubación

  • Desde Silleda, proponen el diseño y fabricación de una aeronave ultraligera con innovaciones en seguridad, pilotaje y fabricación. Su compromiso es ofrecer una experiencia de vuelo excepcional cumpliendo con los más altos estándares de calidad, seguridad y rendimiento.

5ª Edición

Incubación

  • Proponen el desarrollo de un innovador sistema de propulsión autónomo, completamente eléctrico y sostenible para satélites, basado en la tecnología Air-Breathing Electric Propulsion (ABEP), que genera empuje gracias a los motores de plasma basados en ondas helicoidales (IPT). Con este sistema es posible orbitar en VLEO.

5ª Edición

Aceleración

  • ITG DroneSolutions ofrece soluciones avanzadas basadas en drones para operadores de UAV: DroneSuite®, un SaaS en la nube para la gestión eficiente de flotas y equipos; y DroneSafeBox®, un hangar automatizado de carga que permite operaciones desatendidas en remoto.

5ª Edición

Aceleración

  • Desarrollo de inteligencia artificial que permite la racionalización de las inspecciones de infraestructuras lineales a partir del análisis automático de imágenes tomadas desde UAV/RPA y la generación automática de informes técnicos.

5ª Edición

Aceleración

  • Proponen la creación de un programa de formación totalmente disruptivo dirigido a aquellas personas que, habiendo valorado previamente o no la posibilidad de incorporarse profesionalmente a la industria de los drones, puedan adquirir los conocimientos sobre el manejo de drones demandados en las diferentes industrias.

5ª Edición

Aceleración

  • Este proyecto propone la creación de Nàutic, un dron marino ideado para llevar a cabo rescates en el agua; un barco no tripulado de un metro de longitud que puede ser dirigido por radiocontrol o pilotado por un socorrista e incluye radio para mantener constante comunicación con tierra.

5ª Edición

Aceleración

  • Software de gestión del espacio aéreo de emergencias que permite el uso simultáneo de aeronaves tripuladas y no tripuladas en un mismo espacio. Reduce el tiempo de la emergencia, optimiza la utilización de recursos, aumenta la seguridad y reduce el coste de las operaciones.

5ª Edición

Aceleración

  • Hardware y software que proporciona conciencia situacional mejorada a operaciones de emergencias. Ofrece vídeo en tiempo real geoposicionado, proyectado correctamente sobre el modelo tridimensional del terreno y fusionado con capas seleccionables y posición de medios participantes en una operación o ajenas a la misma.

5ª Edición

Consolidación

  • Solución que integra la tecnología de los drones y la inteligencia artificial. Su principal objetivo es mejorar la experiencia de análisis de los equipos de fútbol mediante la integración de soluciones avanzadas de imágenes y datos.

5ª Edición

Consolidación

  • Desarrollo de la primera nave híbrida con capacidad de despegue vertical, gran autonomía y carga de hasta 5 kg, que además cuenta con un diseño estructural y aerodinámico innovador que permite volar en condiciones fiables, eficientes y seguras, sin poner en riesgo ni la integridad de la aeronave ni de la carga que transporta.

5ª Edición

Consolidación

  • Ahyres se especializa en el desarrollo de sistemas de electrónica y aviónica personalizados (software y hardware), integrables con cualquier tipo de vehículo, sensórica y carga de pago; brindando una mayor versatilidad y capacidad operativa que las soluciones de producto cerrado. Todo ello manteniendo la seguridad y el cumplimiento requerido en las operaciones.

4ª Edición

Incubación

  • Sistema de propulsión eléctrico para satélites que les permitirá mantenerse indefinidamente en órbitas VLEO, aumentar la resolución hasta 16 veces de las imágenes recogidas y reducir los costes del sistema de propulsión.

4ª Edición

Incubación

  • Desarrollo de inteligencia artificial que permite la racionalización de las inspecciones de infraestructuras lineales a partir del análisis automático de imágenes tomadas desde UAV/RPA y la generación automática de informes técnicos.

4ª Edición

Incubación

  • Desarrollo de la primera nave híbrida con capacidad de despegue vertical, gran autonomía y carga de hasta 5 kg, que además cuenta con un diseño estructural y aerodinámico innovador que permite volar en condiciones fiables, eficientes y seguras, sin poner en riesgo ni la integridad de la aeronave ni de la carga que transporta.

4ª Edición

Aceleración

  • Hardware y software que proporciona conciencia situacional mejorada a operaciones de emergencias. Ofrece vídeo en tiempo real geoposicionado, proyectado correctamente sobre el modelo tridimensional del terreno y fusionado con capas seleccionables y posición de medios participantes en una operación o ajenas a la misma.

4ª Edición

Aceleración

  • Sistema integrado para la toma de datos ópticos y termográficos de aerogeneradores en movimiento, que permitirá reducir el tiempo de toma de imágenes, la automatización avanzada de este proceso para que las transiciones en altura, y con respecto a las 4 caras de la pala, no dependan de la destreza extrema de los pilotos.

4ª Edición

Aceleración

  • Plataforma de provisión de servicios U-Space (USSP) que cuenta con una colección de sistemas de software de alta calidad y robustez certificada, que van desde los módulos de gestión y control del espacio aéreo de vehículos no tripulados e integración con aviación comercial, hasta la integración por software.

4ª Edición

Aceleración

  • Nueva tecnología EMA (Energy Mobile Assistant) de asistencia energética completamente portátil, que entrega energía limpia con pura onda senoidal, sin distorsiones y con cero emisiones contaminantes.

4ª Edición

Aceleración

  • Desarrollo que permite automatizar la digitalización del 100% de las líneas eléctricas habilitando el uso industrial de drones de largo alcance (BVLOS), reduciendo además el coste de inspección hasta un 94%, eliminando riesgos personales y emisiones contaminantes.

4ª Edición

Consolidación

  • UAV con diferentes capacidades de carga útil y autonomía que facilita la intervención temprana en incendios forestales y aumenta la tasa de supervivencia de personas cuya vida se ve amenazada en zonas de difícil acceso.

4ª Edición

Consolidación

  • Herramienta para la integración de drones en operación y mantenimiento de instalaciones industriales que crea un entorno de trabajo que facilita el uso de los mismos, planifica operaciones, gestiona y procesa datos para análisis complejos, permitiendo abordar de forma satisfactoria las operaciones con UAVs.

4ª Edición

Consolidación

  • Aplicación de vehículos no tripulados autónomos y robotizados al sector de la salud para la logística y distribución a farmacias u otras localizaciones, de medicamentos y otros productos farmacéuticos bajo las condiciones requeridas por cada producto (temperatura, humedad, etc.).

4ª Edición

Incubación

  • Fabricación de conjuntos solares encapsulados (placas fotovoltaicas) mediante tecnologías de fabricación de compuestos para que puedan moldearse en superficies no planas (por ejemplo, las alas de los aviones).

3ª Edición

Incubación

  • Plataforma cloud con herramientas y utilidades SW destinadas a facilitar la gestión, operación y administración de la actividad habitual de una operadora de RPAS, que permite automatizar las tareas de procesado y generar resultados de forma eficaz.

3ª Edición

Incubación

  • Integración de tecnología de visión artificial (CV) e inteligencia artificial (AI) en UAVs de dimensiones reducidas y alta precisión de vuelo con cámara embarcada para inspección de procesos industriales y vertidos medioambientales.

3ª Edición

Aceleración

  • Sistema de control de vuelo para UAVs fiable, seguro y certificable. Su aplicación es el control autónomo de cualquier tipo de UAV para cualquier tipo de misión: gestión de tráfico, seguridad y defensa, air taxis…

3ª Edición

Aceleración

  • UAV con diferentes capacidades de carga útil y autonomía que facilita la intervención temprana en incendios forestales y aumenta la tasa de supervivencia de personas cuya vida se ve amenazada en zonas de difícil acceso.

3ª Edición

Aceleración

  • Herramienta para la integración de drones en operación y mantenimiento de instalaciones industriales que crea un entorno de trabajo que facilita el uso de los mismos, planifica operaciones, gestiona y procesa datos para análisis complejos, permitiendo abordar de forma satisfactoria las operaciones con UAVs.

3ª Edición

Aceleración

  • Desarrollo de cargas de pago para UAV que permitan establecer un contacto estable entre el vehículo aéreo y una estructura vertical. Esta carga de pago permitirá realizar tareas de inspección no destructiva basada, por ejemplo, en ultrasonidos.

2ª Edición

Incubación

  • Dispositivo de captura de datos georeferenciados, de carácter multisensor y capacidad para ser embarcado en multiplataforma, como solución hardware-software modular y completa que permita un control de captura de datos e integración/procesado básico.

2ª Edición

Incubación

  • Crear soluciones tecnológicas que maximicen la eficiencia de la conectividad en operaciones críticas como búsqueda y rescate, comunicaciones de emergencia y control de fronteras.

2ª Edición

Aceleración

  • Diseño y fabricación de estructuras aeronáuticas, refuerzos y chasis para drones, fabricadas en material composite ultraligero y resistente.

2ª Edición

Aceleración

  • Servicio de detección, neutralización y destrucción de nidos de avispa asiática aplicando tecnología RPAs.

2ª Edición

Aceleración

  • Proporciona al sector energético y público soluciones integrales de adquisición de datos mediante aviones no tripulados, diseñados en base a los requisitos del cliente.

2ª Edición

Aceleración

  • Desarrollo de sistemas para mediciones e inspecciones no destructivas con sensórica activa (radares) y pasiva (antenas) en bandas de radiofrecuencia.

1ª Edición

Incubación

  • Sistema integrado para la toma de datos ópticos y termográficos de aerogeneradores en movimiento, que permitirá reducir el tiempo de toma de imágenes, la automatización avanzada de este proceso para que las transiciones en altura, y con respecto a las 4 caras de la pala, no dependan de la destreza extrema de los pilotos.

1ª Edición

Incubación

  • Producción de energía eléctrica a través de células de combustible de Hidrógeno para UAVs y USVs.

1ª Edición

Aceleración

  • Un dron versátil, funcional y muy eficiente. Avión de despegue vertical hasta 5 veces con más autonomía y alcance que cualquier multicóptero.

1ª Edición

Aceleración

  • Desarrollo de una plataforma de análisis de datos sobre la que se integrarán funcionalidades avanzadas basada en tecnología ADS-B.

1ª Edición

Aceleración

  • Diseño optimizado y fabricación aditiva de piezas estructurales de UAVs con el fin de reducir su peso y aumentar su autonomía de vuelo.

1ª Edición

Aceleración