Kreios Space, Airbus, Telespazio, Avincis y Tecnobit participaron en las diferentes jornadas del programa impulsado por la Xunta de Galicia, para acercar el sector aeroespacial a la juventud y al tejido industrial gallego.
La Semana Mundial del Espacio se celebró del 7 al 10 de octubre en Galicia con un completo programa de actividades promovido por la Consellería de Economía e Industria, en el marco de la Iniciativa Estratégica en Seguridad, Defensa y Aeroespacio. Por primera vez, la comunidad organizó un programa propio abierto al público, en línea con el lema internacional de este año: “Vivir en el espacio”.
Impulso al talento y a la innovación
Durante las diferentes jornadas, desarrolladas en los campus universitarios de Lugo, Santiago, Vigo, Nigrán y Ourense, se abordaron las oportunidades que el sector aeroespacial ofrece en ámbitos como la investigación, la ingeniería o el emprendimiento tecnológico.
La startup Kreios Space, participante en la aceleradora BFAero, compartió su experiencia en el ámbito del emprendimiento deep-tech y los motores satelitales durante una sesión en la Facultad de Física de la Universidad de Santiago de Compostela.
Por su parte, las empresas tractoras de BFAero —Airbus, Telespazio, Avincis y Tecnobit— tuvieron un papel destacado en diferentes encuentros, acercando al público sus proyectos y tecnologías punteras en comunicaciones espaciales, defensa, sistemas de navegación o soluciones con drones.
Un espacio para inspirar vocaciones
El programa incluyó charlas técnicas, mesas redondas, un hackatón y talleres divulgativos en los que participaron estudiantes de ESO, Bachillerato, FP y universidad. Estas actividades permitieron descubrir cómo la exploración espacial contribuye al progreso científico y tecnológico, así como a la mejora de la vida en la Tierra.
La Semana Mundial del Espacio sirvió además para fortalecer la conexión entre universidades, administraciones y empresas, y para visibilizar el potencial de Galicia como territorio emergente en el ámbito aeroespacial.
BFAero, motor del ecosistema aeroespacial gallego
La participación de startups y empresas vinculadas a BFAero en esta cita refuerza el papel de la Business Factory Aero como eje vertebrador del ecosistema aeroespacial gallego, impulsando la innovación, el talento y la colaboración público-privada en torno a un sector estratégico para el futuro de Galicia.



